Ahora que soy mamá me doy cuenta que el futuro de un país está en sus niños. Durante los primeros años de su vida los niños consolidan su confianza, su seguridad, su autoestima, esto determinará la forma en la que se relacionarán con las personas en su edad adulta. Después de analizar qué podríamos modificar en México para mejorar el bienestar de los niños, elaboré estas propuestas:
- Aumentar el periodo de incapacidad de las madres. Actualmente, las mamás deben dejar a sus hijos recién nacidos de 45 días para regresar a trabajar, lo que las lleva a suspender la lactancia materna, la cual brinda todos los nutrientes y refuerzos para el sano desarrollo del pequeño. Un niño con mayor tiempo de lactancia tiene mayor capacidad cognitiva y es un individuo más adaptado a la sociedad.
Además, al ser amamantado tiene menos probabilidad de sufrir violencia doméstica, porque las mujeres que amamantan liberan oxitocina conocida como “la hormona del Amor”, que ayuda a aumentar la conexión con sus hijos. De igual forma, los padres también liberan oxitocina cuando atienden las necesidades de sus hijos.
- Políticas laborales que permitan a los padres de familia estar más tiempo con sus hijos. Las condiciones laborales actuales prácticamente obligan a las madres a abandonar el trabajo, no sólo se pierden personas valiosas laboralmente sino que es difícil que se reincorporen de nuevo al mercado. Mientras que los padres deben sacrificar la mayor parte del día trabajando y destinan muy poco tiempo a su familia.
El establecer políticas laborales que permitan a los padres salir más temprano durante épocas de vacaciones de los niños e incentivar más el trabajo desde casa (home office) ayudará a fortalecer los vínculos familiares. Básicamente, mejorar las condiciones laborales permitirá que los padres tengan una vida más balanceada y así una mejor dinámica familiar.
- Promover la educación sexual y los métodos anticonceptivos entre los adolescentes. Es importante platicar con los hijos acerca de su sexualidad, dejar a un lado el tabú y dejar claro que se trata de una necesidad biológica. No dejemos esto en la responsabilidad de los profesores, comencemos creando en casa un ambiente de libre comunicación. Lo más importante es prevenir embarazos no deseados
- Despenalización del aborto a nivel federal. Más allá de ser un tema religioso, cultural, social… es una decisión personal. Una mujer debe tener la libertad de decidir si quiere traer un bebé a esta vida. Las mujeres deben tener hijos por decisión no por error. Los niños no tienen la culpa de nuestros errores, ellos merecen tener una vida digna rodeada de amor, respeto y cuidados.
¿Creen que una adolescente embarazada tendrá la oportunidad de terminar una carrera universitaria? Es más factible, que abandone la escuela para ingresar al mercado laboral. Al tener menor grado educativo tendrá un menor ingreso de por vida lo que mermará tanto sus oportunidades de crecimiento como las de sus hijos.
- Promover el uso alternativo de transporte. Crear incentivos económicos para las personas que se desplazan en bicicleta o que realicen pool car para ir al trabajo. Esto no sólo ayudará a disminuir el tráfico y la contaminación sino que aumentará la calidad de vida de las personas, ya que dispondrán de más tiempo productivo que podrán destinar a actividades de esparcimiento y a su familia.
- Promover actividades culturales y fomentar clubs entre la población. Fomentar actividades culturales y deportivas entre la población es fomentar el ocio recreativo. Es importante que los niños estén inmersos en estas actividades para su sano desarrollo.
¿Se te ocurre otra propuesta?